Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

EMT es un tratamiento de neuromodulación; es un procedimiento usado para el tratamiento de trastorno depresivo mayor, desórdenes de ansiedad y desorden obsesivo compulsivo.

Jan 30th, 2019

Q:  Qué es EMT?

A:  EMT es un tratamiento de neuromodulación; es un procedimiento usado para el tratamiento de trastorno depresivo mayor, desórdenes de ansiedad y desorden obsesivo compulsivo.

Q:  Cómo funciona EMT?

A:  En este procedimiento, un campo magnético es usado para dirigir una corriente eléctrica a un área pequeña y localizada del cerebro. Dependiendo de la condición que se está tratando, los impulsos generados pueden ser inhibitorios o excitatorios.

  • Durante un episodio depresivo , algunas áreas del cerebro se vuelven poco activas (poco flujo sanguíneo y reducción en el metabolismo de la glucosa en la corteza prefrontal izquierda).  En estos casos se implements los impulsos excitatorios.
  • En casos de ansiedad, se presenta actividad excesiva (hipermetabolismo e hiperactividad de la corteza prefrontal derecha) .  En estos casos, impulsos inhibidores sobre la corteza derecha son usados.
  • En trastornos obsesivos compulsivos impulsos excitatorios son enviados a la corteza anterior cingular.


Q: En qué consiste EMT, cómo es el tratamiento?

A:  El tratamiento de EMT se administra mediante una máquina, la cual consiste de una cómoda silla, un monitor y un brazo conectado al monitor que contiene un magneto en su parte distal.  Uno vez sentado en la silla el magneto será puesto sobre tu cabeza. Un psiquiatra, asistido por un técnico, localizará el área que será objetivo del tratamiento. Hay protocolos establecidos que guían esta búsqueda (esta búsqueda es llamada mapeo).  El siguiente paso, después de localizar el área, es encontrar la intensidad necesaria para crear un estímulo. Una vez, determinadas estas dos medidas, se da inicio al tratamiento.

Q:  Cuál es la duración del tratamiento?

A:  La duración de cada sesión es de aproximadamente 20-25 minutos.  Usualmente, se requiren, 36 sesiones consecutivas de Lunes a Viernes.

Q:  Cuáles son los riesgos y los posibles efectos secundarios de EMT?

A:  EMT es un procedimiento seguro, de muy poco riesgo, no es invasivo y no requiere de anestesia o sedación. Puedes leer o ver televisión durante el procedimiento. EMT no causa pérdida de la memoria ni ningún otro problema cognitivo. Puedes volver a tus actividades diarias inmediatamente, después de cada sesión (puedes manejar, volver a la escuela o al trabajo).

Los efectos secundarios más frecuentes son: incomodidad en el área de tratamiento y dolor de cabeza. Estos problemas disminuirán gradualmente.  También puedes experimentar contracciones de los músculos alrededor del ojo, lacrimación y dolor en los dientes pero solo durante el tratamiento. La máquina de EMT hace un alto ruido de clic, por lo tanto tapones de oídos son requeridos.  Si no usas tapones de oídos puedes desarrollar tinnitus. Convulsiones ocurren muy raramente, su incidencia es de 0.1%.

Q:  Cuál es el costo del tratamiento?  El seguro médico cubrirá su costo?

A:  El costo varía grandemente dependiendo de el proveedor.  El costo promedio es de $250-$500 por sesión. La mayoría de los seguros médicos cubren su costo.  El seguro médico usualmente requiere evidencia de respuesta inefectiva al menos a dos medicamentos (no respuesta a los medicamentos o inhabilidad de tolerarlos debido a los efectos secundarios) antes de aprobar el tratamiento.

Q:  Cuáles son las contraindicaciones para EMT?

A:  Tener cierto tipo de metal cerca de la cabeza (implantes de cóclea, estimuladores cerebrales profundos y desfibriladores cardíacos) es contraindicado.  

Q:  En cuánto tiempo puedo ver una respuesta?

A:  Algunos pacientes reportan beneficios en las primeras  2-3 semanas, pero la gran mayoría requiere de al menos 30 sesiones (6 semanas) para notar una mejoría más robusta.

Q:  Cuáles son las probabilidades de que EMT funcionará?

A:  60% de los pacientes responden al tratamiento (reducción de al menos 50% de los  síntomas). Recuerda que estos son pacientes que han fallado a tratamiento previamente, por lo que 60% es un muy buen número!. Completa resolución de síntomas es vista en 30% de los pacientes.

Q:  Tengo que dejar de tomar medicamentos durante EMT?

A:  No, la mayoría de medicamentos pueden ser continuados.

Tienes más preguntas acerca de EMT? Por favor contáctanos al 919-636-5240.

Dr Andrea Hernandez-Gonzalez
Andrea Hernandez, MD, is a board-certified psychiatrist at Cognitive Psychiatry of Chapel Hill, North Carolina. Fluent in both English and Spanish, Dr. Hernandez treats adult patients with mental health and substance abuse disorders.